UNCOSU conecta la legalidad, 48 empresas cableras se suman al registro oficial en 2025
En un año donde la conectividad manda, UNCOSU ha decidido que la señal también debe ser de transparencia. La institución avanza con paso firme en la inscripción y registro de 48 empresas cableras, asegurando que cada canal que llega a los hogares del país lo haga dentro de la ley y con calidad garantizada.
Durante 2025, la Unión de Comunicaciones y Supervisión (UNCOSU) ha mantenido un trabajo constante en el proceso de inscripción y registro de empresas que prestan el servicio de televisión por cable en el país. Su objetivo: fortalecer la legalidad, la transparencia y el cumplimiento de la normativa vigente dentro del sector de telecomunicaciones.
A través de su Departamento de Registro, UNCOSU ha acompañado de manera activa a las empresas interesadas en formalizar su operación, orientándolas sobre los requisitos y procedimientos necesarios para su inscripción. “Este esfuerzo ha logrado registrar cuarenta y ocho nuevas empresas; además, el objetivo es fomentar la competencia leal y asegurar que los usuarios cuenten con servicios que cumplan los estándares de calidad”, explicó la licenciada Betzaida Juárez, representante del Departamento de Registro.
El organismo también ha intensificado la verificación documental y la actualización del Registro Nacional de Operadores, una herramienta esencial para supervisar el desarrollo del mercado y garantizar un servicio más eficiente y responsable. Esta base de datos permite a UNCOSU monitorear la evolución de las empresas cableras, asegurando que cumplan con los parámetros técnicos y administrativos establecidos.
Con estas acciones, UNCOSU refuerza su papel como ente regulador y promueve un entorno más competitivo y transparente en beneficio de la ciudadanía. En un panorama donde la televisión por cable sigue siendo un medio clave para la información y el entretenimiento, la institución apuesta por una señal clara: la del cumplimiento y la confianza.
De esta manera, UNCOSU reafirma su compromiso con la regulación efectiva y el fortalecimiento del sector de telecomunicaciones, demostrando que una industria ordenada es la mejor forma de garantizar un servicio de calidad para todos.

