Uncosu conmemora el Día Mundial de la Televisión destacando su papel en la información, educación y desarrollo del país
Cada 21 de noviembre, cuando la pantalla se enciende en millones de hogares guatemaltecos, no solo se iluminan imágenes: se enciende también la conexión con la información, la cultura y la educación. En el marco del Día Mundial de la Televisión, la Unidad de Control y Supervisión (Uncosu) destaca cómo este medio sigue siendo un puente vital que acerca a las comunidades y fortalece una sociedad más informada y participativa.
Proclamada por la Organización de las Naciones Unidas, esta fecha reconoce la influencia de la televisión en la difusión de información y la promoción de la diversidad cultural. En Guatemala, UNCOSU reafirma su compromiso con una supervisión responsable y transparente del servicio de televisión por cable, asegurando que las señales que llegan a los hogares cumplan con los estándares de calidad técnica, legalidad y respeto al usuario.
“Desde nuestro trabajo diario en todo el territorio nacional, contribuimos a que la televisión siga siendo un medio confiable, accesible y orientado al servicio público”, explica UNCOSU, destacando la importancia de la supervisión permanente, el acompañamiento técnico y la modernización digital en el sector.
En esta conmemoración, la institución reconoce la televisión como una herramienta que conecta comunidades, impulsa la educación y refleja la riqueza cultural de Guatemala, e invita a operadores y usuarios a seguir colaborando por una televisión responsable, transparente y de calidad.

