Uncosu refuerza supervisión del servicio de televisión por cable para garantizar legalidad y calidad a los usuarios
Detrás de cada canal que llega a los hogares guatemaltecos, hay una señal que debe cumplir con la ley. Y para asegurarse de que así sea, la Unidad de Control y Supervisión (Uncosu) sigue recorriendo el país, revisando, midiendo y verificando que las empresas de cable transmitan con calidad, transparencia y dentro del marco legal.
Con el propósito de garantizar que los usuarios reciban un servicio de televisión por cable estable, seguro y conforme a la normativa vigente, la Uncosu continúa desarrollando visitas técnicas a diferentes empresas operadoras en distintos puntos del país.
Durante estas jornadas, los equipos de supervisión inspeccionan minuciosamente aspectos técnicos, administrativos y de señal, verificando que las compañías cuenten con las licencias y permisos correspondientes. Además, revisan el estado de los equipos transmisores, las conexiones y los parámetros técnicos que aseguran una correcta calidad en la transmisión.
Estas inspecciones no solo buscan detectar irregularidades, sino también promover la mejora continua y la innovación tecnológica en el sector. Según la institución, cada revisión fortalece la transparencia y legalidad dentro de las telecomunicaciones, un compromiso que Uncosu mantiene con la ciudadanía y los usuarios del servicio.
“Estas acciones son parte de nuestro trabajo permanente para garantizar un servicio responsable, legal y con altos estándares de calidad”, señaló la comunicadora de Uncosu, Andrea Luna. “Nuestro objetivo es proteger los derechos de los usuarios y fomentar la competitividad en condiciones justas dentro del sector”.
Con cada visita técnica, esa institución reafirma su papel como ente garante de la legalidad y la calidad en los servicios de televisión por cable en Guatemala, asegurando que lo que se ve en pantalla llegue con claridad, cumplimiento y compromiso.

