UNCOSU fortalece la supervisión de sistemas de televisión, desde plataformas analógicas hasta tecnologías digitales por cable
Del clásico “ruido blanco” al 4K. La televisión guatemalteca ha dado un salto de época, y detrás de esa transformación, hay un vigilante silencioso que asegura que cada imagen que llega a nuestras pantallas lo haga cumpliendo la ley: la Unidad de Control y Supervisión (UNCOSU).
La televisión ha recorrido un largo trayecto desde sus inicios en blanco y negro hasta los contenidos en alta definición que hoy disfrutamos. Por décadas, la señal analógica reinó en los hogares guatemaltecos, brindando acceso a noticias, entretenimiento y cultura. Sin embargo, con el avance tecnológico, sus limitaciones se volvieron evidentes: baja calidad de imagen y sonido, interferencias constantes y un uso poco eficiente del espectro radioeléctrico.
La llegada de la televisión digital supuso un punto de inflexión. No se trató solo de una mejora técnica, sino de una evolución en la manera de consumir contenido. Hoy, gracias a esta tecnología, los hogares acceden a múltiples canales desde una sola frecuencia, disfrutan de imágenes en alta y ultra alta definición, y se preparan para un ecosistema mediático cada vez más convergente con internet.
En este proceso de modernización, la Unidad de Control y Supervisión (UNCOSU) juega un papel clave. Como entidad responsable de velar por el cumplimiento de la Ley Reguladora del Uso y Captación de Señales Vía Satélite y su Distribución por Cable, UNCOSU supervisa desde las tradicionales cabeceras analógicas hasta los más modernos sistemas digitales por cable.
Su labor no solo garantiza la calidad técnica de las transmisiones, sino también que los operadores cumplan con los marcos legales establecidos, asegurando una distribución de señales justa, ordenada y respetuosa del espectro.
Así, mientras el mundo audiovisual sigue evolucionando hacia plataformas bajo demanda y nuevas formas de conectividad, UNCOSU permanece como un guardián tecnológico y legal, asegurando que el avance no deje de lado el orden, la legalidad y el derecho de los ciudadanos a un servicio de calidad. Porque detrás de cada canal, hay una señal… y detrás de cada señal, una supervisión que la hace posible.
