Uncosu garantiza el marco legal y técnico para una señal sin interrupciones

Uncosu garantiza el marco legal y técnico para una señal sin interrupciones

La televisión ha sido protagonista de nuestras vidas por décadas, pero pocas veces nos detenemos a pensar en el intrincado viaje que recorre la señal antes de iluminar nuestras pantallas. Detrás de cada canal, serie o noticiero, hay una red de tecnología, infraestructura y una entidad clave: la Unidad de Control y Supervisión (Uncosu).

El proceso arranca en las estaciones de televisión, donde se produce el contenido audiovisual. Luego, dependiendo del tipo de servicio, la señal se codifica y se transmite por distintas vías: ondas de radio en la televisión abierta, cables coaxiales o fibra óptica para el servicio por cable, o satélite para quienes tienen antena parabólica en casa.

En la televisión abierta, antenas instaladas en torres de gran altura emiten ondas que los hogares captan mediante antenas instaladas, sin necesidad de suscripción. El servicio por cable, en cambio, depende de operadores que distribuyen la señal directamente al domicilio ofreciendo, a menudo, mayor variedad y calidad de imagen. Y en la televisión satelital, la señal sube a un satélite, que la retransmite de vuelta a la Tierra hasta tu antena parabólica, ideal para zonas remotas.

En medio de este entramado técnico, Uncosu juega un papel fundamental. Esta entidad, creada en 1999 conforme al Decreto 41 92 supervisa, controla y regula a todas las empresas proveedoras de televisión por cable en Guatemala, actuando como enlace entre programadores y operadores. 

La Uncosu autoriza la instalación y operación de las estaciones terrenas, ya sean comerciales o residenciales, y garantiza que los procesos cumplan con la Ley Reguladora del Uso y Captación de Señales Vía Satélite y su Distribución por Cable. Asimismo, protege los derechos de autor y del usuario, y sanciona a quienes infringen la normativa vigente.

¿Y qué significa esto para ti como espectador? Que el contenido que recibes ha pasado por filtros legales y técnicos, desde la captura de señales satelitales hasta su distribución por cable, todo supervisado por Uncosu para asegurar calidad, legalidad y respeto a los derechos de los creadores.

En resumen: gracias a tecnología avanzada, estaciones de transmisión, redes terrestres, satélites y la labor reguladora de Uncosu, hoy puedes ver tus programas favoritos con solo presionar un botón. Todo esto mantiene una industria televisiva organizada, transparente y eficiente, y permite que la magia de la televisión llegue a cada hogar con total legalidad y seguridad.

Share This